top of page
Buscar

[LAS VILLAS] PREOCUPA LA CIFRA DE POSITIVOS EN VIH A NIVEL LOCAL

  • Foto del escritor: Data VillaNuevca
    Data VillaNuevca
  • 19 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

La cifra preocupa, es alarmante.

En la asistencia pública, según contó durante la jornada del Lunes, Puntal Villa María, suma entre 6 y 7 nuevos casos positivos en VIH cada mes.

A pesar de las campañas de prevención y de la distribución gratuita de preservativos y demás, la cifra no para de crecer en los últimos años.

En Villa Nueva, sorprenden hasta los casos de mujeres embarazadas que son portadoras (narra "El Diario Del Centrol del País" en su portada).

Vale la pena mencionar que la atención es gratuíta y el examen confidencial; de igual manera el número no para de elevarse y encender las alarmas en la región.


¿Qué es el VIH?


El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se transmite a través de la sangre y los fluidos corporales, debilitando gradualmente el sistema inmunológico –entre 3 y 10 años– hasta producir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida. A medida que el sistema inmunológico se degrada, pueden aparecer infecciones oportunistas como candidiasis, neumonía y varios tipos de tumores. Algunas infecciones pueden tratarse, mientras que otras son letales.


¿Cómo se previene?

  • Usando preservativo (masculino o femenino) en las relaciones sexuales con penetración y evitando la eyaculación en la boca si se practica el sexo oral. En la penetración anal es recomendable utilizar cremas para lubricar que no contengan grasa, es decir, lubricantes hechos a base de agua, además del preservativo.

  • Utilizando material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de inyección si se consumen drogas inyectadas.

  • Utilizando instrumentos para perforar la piel de un solo uso o estériles (pendientes, pearcings, material de tatuaje,…).

  • No compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes.

  • En la actualidad, gracias al tratamiento antirretroviral, una madre con el VIH correctamente tratada podrá tener un embarazo y un parto sin problemas y su bebé podrá nacer sin el VIH. La lactancia materna no está recomendada para alimentar al bebé.

¿Cómo se transmite?


  • Al tener relaciones sexuales con penetración anal o vaginal sin preservativo. El sexo oral tiene más riesgo para la persona que lo realiza y éste es mayor si la persona recibe el semen en la boca. Si además tenemos otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) hay más riesgo de tener el VIH.

  • Por compartir jeringas, agujas, otro material de inyección o cualquier cosa que pueda cortar o pinchar y que haya estado en contacto con sangre infectada.

  • De una madre a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.


Foto: Muro de Diego Bengoa, Periodista (facebook)

 
 
 

Comentários


© 2017 #DataVillaNueva

Presentado también por

Contacto Publicitario:  0353 154820907 

bottom of page