top of page
Buscar

[VILLA MARÍA] ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN EL FESTIVAL #VIVEYSIENTE?

  • Foto del escritor: Data VillaNuevca
    Data VillaNuevca
  • 28 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Data Villa Nueva te cuenta todo lo que tenés que saber sobre la propuesta que está ubicada en el parque de la vida.

Hasta el 8 de octubre, el colosal evento integra más de 500 actividades de teatro, cine, literatura, ciencia, artes plásticas, música, diseño y nuevas tendencias para niños, jóvenes y adultos. El festival funcionará de lunes a viernes, de 09:00 a 21:00 horas; los sábados, de 10:00 a 22:00, y los días domingos, desde las 15:00 en adelante.

Las muestras interactivas y permanentes

-Lugar a Dudas: Espacio para incentivar la participación de niños y adolescentes, promoviendo el pensamiento y las vocaciones científicas, partiendo desde la base de que la ciencia se desarrolla a partir de preguntas, contrastando evidencias y cuestionando certezas.

La muestra, desarrollada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, contará con 14 módulos de actividades relacionadas a experimentos desde la biología, la física, química y matemáticas.

-Iris, laboratorio de la imagen en movimiento: La muestra tendrá en su interior cuatro actividades principales orientadas a la animación, partiendo desde la creación de un personaje histórico de Villa María, creando así empatía con la comunidad.

-Dinosaurios y vertebrados fósiles: Está integrada por réplicas esqueléticas de seres prehistóricos que vivieron en el Norte de Patagonia durante la era de los dinosaurios, con piezas de una antigüedad de entre 100 y 70 millones de años. Se ubica en el hall central de la Medioteca.

-Mundo Aparte: Es la muestra del Museo Municipal de Bellas Artes Villa María, con un diseño interactivo y novedoso. En una carpa de 15x20 metros, se proponen a través de varias estaciones actividades donde las obras que componen la colección del Museo son las protagonistas.

-La Máquina del tiempo: La muestra comprende módulos interactivos a los cuales los visitantes podrán asomarse y ver sus rostros reflejados en una postal de la historia social, cultural y política de la ciudad. Asimismo, el interior de las estaciones estará ambientado con tecnologías sonoras que integren fuentes orales de archivo y paisajes sonoros.

-Las visiones que cambiaron el mundo: Esta exposición, iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, permite a través de estaciones que los visitantes puedan poner en funcionamiento algunos de los célebres descubrimientos y conocer la historia de sus protagonistas, como el telescopio de Galileo Galilei, el rompecabezas ideado por Arquímedes de Siracusa o el modelo de batería de Alessandro Volta.

-Campamento Literario: Se trata de un espacio con cabañas en donde se encuentran incorporadas bibliotecas con libros de distintos géneros literarios para que niños y niñas disfruten de la lectura individual o participante en actividades compartidas, al estilo de un “fogón”.

-Fusión DNT: Es una muestra dedicada al diseño y las nuevas tendencias, con propuestas interactivas que buscan integran lo humano, la naturaleza y lo urbano, a partir de esculturas y estaciones estimulando los sentidos. En una carpa de 20x20 metros, cada jornada estará abocada a una disciplina particular del diseño: indumentaria, gráfico, audiovisual, fotografía, street art, ilustración, digital, entre otros.

-Festival del Libro: Consta de un espacio de exposición y venta con la participación de distintas editoriales. Además, tiene una grilla de charlas y presentaciones, con destacadas presencias: Daniel Balmaceda, Hernán Brienza, Diego Golombek, Liliana González y Alejandro Grimson.

Hoy: Todo lo que podes hacer en el Festival #ViveYSiente

09:30 y 11:00- Taller de teatro de papel- Sala silenciosa /Medioteca Mariano Moreno.

09:30 y 11:00- Taller de arquitectura y construcción- Sala silenciosa/Medioteca Mariano Moreno.

12:00- Clínica “Diseñemos una tapa”, a cargo de Alejandro Ros- Carpa Fusión Diseño y Nuevas Tendencias (DNT).

13:30 y 15:00- Taller de cuentacuentos para niños pequeños- Sala silenciosa/Medioteca Mariano Moreno.

15:00- Cuentacuentos, con Claudio Ledesma, Yariel Salas y Lili Bassi- Medioteca Mariano Moreno.

16:00- Charla y exposición de productos: diseño de indumentaria y objetos decorativos- Hall CCC Leonardo Favio.

16:00- Conferencia Revista WAM- Carpa Fusión Diseño y Nuevas Tendencias (DNT).

17:00- Conferencia Coco Cerella- Carpa Fusión Diseño y Nuevas Tendencias (DNT).

18:00- Conferencia Alejandro Ros- Carpa Fusión Diseño y Nuevas Tendencias (DNT).

18:00- Clase magistral de Cristina Banegas- Parlamento de los Niños/CCC Leonardo Favio.

19:00- Presentación de “Libro del Cincuentenario 1966-2016”, a cargo de Horacio Lucero- Círculo Italiano (25 de Mayo 273).

19:00- Lanzamiento del certamen Villa María Filma- Sala Jorge Bonino/CCC Leonardo Favio.

20:00- Concierto de guitarras del Conservatorio Felipe Boero- Usina Cultural.

21:00- Presentación de Rayos Láser y De la Rivera- Teatrino

 
 
 

Comments


© 2017 #DataVillaNueva

Presentado también por

Contacto Publicitario:  0353 154820907 

bottom of page