top of page
Buscar

[NOSOTROS] APOSTILLAS Y VECINOS DE UNA CIUDAD CON HISTORIAS

  • Foto del escritor: Data VillaNuevca
    Data VillaNuevca
  • 7 oct 2017
  • 6 Min. de lectura


Con el desfile, con el Festival del Vino y la Amistad, los Carnavales Gigantes, con Alem y con su gente.

Con la calle Marcos Juárez, con la Lima, la Belgrano. La ciudad del Kiosco "Carlitos", de la Panadería "Laurita", de los viejos encuentros de Pool y video juegos compartidos en "Moreno" (Deán Funes y San Martín).

Con una plaza que es observada cada noche desde la Parroquia "Nuestra Señora del Rosario". Así va creciendo Villa Nueva y forjando una identidad que cada día está más cercana al bicentenario propio.


Acá recorremos un poco - muy poco - de la historia y la gente de la queridísima Villa Nueva del Rosario:

 

LA VOZ DEL VECINO

Edgar de la Iglesia, periodista deportivo local nos dejó sus apreciaciones respecto a la ciudad por medio de un cuestionario enviado desde #DataVillaNueva:

Un lugar de la ciudad: Parque Hipólito Yrigoyen.

Un recuerdo: La Nevada del 9 de Julio de 2007.

Una persona/personaje: Armando Fabre

Algo para mejorar: El cuidado de los monumentos históricos, que se pueda implementar el espacio comercial más amplio en el casco céntrico e inculcar el sentido de localismo a los nuevos habitantes de la ciudad y que no se nos confunda siempre con Villa María.

Algo para mantener: Ser siempre la ciudad de Villa Nueva.

¿Qué imaginás que le debes a la ciudad?: Poder entregar todo lo mejor de mí por el beneficio de la ciudad.

¿Qué hay en Villa Nueva que no hay en otro lado?: En Villa Nueva nací, crecí, estudié, está mi hogar, trabajo y formé mi familia. Aquí descansaré.

Algun recuerdo, anécdota, momento o deseo que desee mencionar: Muchos. Sería escribir varias cosas. Pero lo que sé es que soy muy villanovense. Lo digo, lo siento y me enorgullece.

 

DE LOS CARNAVALES GIGANTES A LA TELEVISIÓN NACIONAL, PASANDO POR EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PEÑAS


Villanovense, Profesora y traductora de Inglés y multipremiada por su belleza, Gina Casinelli hoy representa y lo hizo con la ciudad en diferentes localidades.

Reina de los Carnavales Gigantes de Villa Nueva representando a Barrio Los Olmos; más tarde con parte del cuadro honorífico en el Festival Internacional de Peñas, representando a dicha celebración a lo largo y a lo ancho del país. Hoy, se encuentra en la televisión provincial formando parte de una emisión televisiva de alto vuelo en donde alterna y comparte sus ideas y su risa para todo aquel que se sume a divertirse con el mix de redes sociales en Touch Tv por Canal 12.



 

DESDE LOS POTREROS AL VÉRDE CÉSPED DEL FÚTBOL MUNDIAL

A la hora de nombras a fútbolistas de nuestra ciudad, no se puede evitar el pensamiento de un jugador que llegó a lo más alto del fútbol. Franco Jara, hoy en el Pachuca de México pero con paso en diferentes clubes argentinos y europeos. Con copas levantadas en Grecia, Portugal y México además de haber sido convocado por Diego Maradona para formar parte del seleccionado nacional.

A pesar del tiempo, los años y la distancia. Franco, con sus 29 años, jamás se olvidó de sus raíces y siempre vuelve a la ciudad para compartir con sus amigos y su familia gratos momentos.



 

"PUEBLO DE MURGA Y CARNAVAL"


Los 30 años ya pasaron y los "Carnavales Gigantes" siguen cautivando a Villa Nueva, Villa María y la Región. ¿Se cumplirá el deseo de hacerlo en el parque éste año? Eso está por verse. Pero son muchas las personas que hace ya más de tres décadas mantienen encendida la llama de Momo y participan cada verano trayendo el sonido de bombo, redoblante y caseta.

En la plaza, en Avenida Carranza, ¿En el parque? Dónde sea, brilla el carnaval.

 

LA VOZ VILLANOVENSE Y EL PRIMER PORTAL DIGITAL

Una voz local que apareció con su profesionalismo y un nivel que la ayudó a acrecentar día a día.

Con incursiones en medios radiales y televisivos (conduce el Noticiero Central por UniTv), voz en el Anfiteatro Municipal de Villa María y locutora Nacional.

Lula Díaz hoy llena de simpatía la pantalla y cada medio de comunicación dónde participa.

Además, vale la mena mencionar el trabajo y la ser parte de la creación de "La Posta Digital"; el primer portal web que tuvo la ciudad con respecto a noticias e información dónde se le dio espacio a todos los que quisieran participar en el campo informativo. Sitio que también se llevó adelante con ya reconocidos comunicadores como Clara Trillini y Federico Magrín Torres.

Vale la pena mencionar la enorme tarea que llevó adelante dicho medio digital cuando las terribles inundaciones azotaban nuestras villas obteniendo el reconocimiento de medios federales.

Foto: Facebook Lula Díaz

 

CONTANDO HISTORIAS DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA

Defendiendo a Alem y su historia no sólo entre los tres palos. Luciano Pereyra también lo hizo desde las letras dónde abordó la historia tricolor en un libro que hoy permanece agotado.

Él además llevó adelante diferentes trabajos e investigaciones que tienen que ver con la ciudad en la época rosista y también en la contemporánea. Autor de diversos suplementos en "El Diario del Centro del País", este 2017 también estuvo a su cargo.

Accesible, con amabilidad y un gran archivo que fue creciendo gracias a su curiosidad y deseo de saber más.

Luciano, profesor de Historia, también fue entrenador de arqueros y parte de diferentes clubes de la región, pero su caracterización con la ciudad siempre se destacó.


 

ATENAS PUBLICIDAD: A DIEZ AÑOS DEL CIERRE LA QUERIDA PROPALADORA

En junio de 2007 la propaladora ya no era más que un bollo de cables y un par de bocinas apiladas en una habitación. Hacía pocos días “Atenas Publicidad” había dejado de funcionar luego de 30 años ininterrumpidos de transmisión constante -de martes a domingo-.

Producto del paso del tiempo, de las nuevas tecnologías y del “desgaste” constante que producía en su “hacedor” el hecho de ser locutor, vendedor, productor y cobrador.

“Transmitíamos goles, noticias y música para todos los barrios de la ciudad”, me comenta Ricardo Galíndez, último locutor que estuvo a cargo de aquel elemento tan simbólico de la ciudad.

Respecto a la relación con la sociedad, recuerda: “Los vecinos nos pedían mucho los goles”, entonces, “a veces ocupábamos a gente para que nos grabara los goles de River y Boca porque nos pedían muchísimo los goles, fundamentalmente los días lunes”.

“A veces se me quejaban porque repetía mucho los del ‘millonario’” (equipo del cual es hincha), me confiesa.

Desde 1977, la localidad amanecía con una cortina característica y las noticias de lo que estaba ocurriendo alrededor de la región y el país.

La decisión de cerrar “fue difícil”, pero “empezaron a llegar muchas radios de frecuencia modulada y la venta publicitaria se complicó”. Eran otras épocas, “usábamos grabadores; no había computadoras, no había celulares. Los diarios nos ayudaban muchísimo y a algunas cosas las tomábamos de la televisión”, agrega Galíndez.

Primero, la propaladora estaba ubicada frente a la plaza, sobre calle Mitre, luego en Deán Funes al 1342. Son los escenarios del recuerdo, desde donde se emitían por la mañana y por la tarde las diversas alternativas noticiosas.

El locutor recuerda a Adán Cuevas, con quien fue socio y al que, finalmente, le compraría su parte “en cuotas”. También mencionó a Alberto Pérez, quien formó parte inicial y angular del emprendimiento, que se consolidó con los años y hoy permanece en el recuerdo popular y que trae nostalgia al momento de ser evocado.


Daniel Rodriguez, publicado en El Diario del Centro del País 13 de junio de 2017

 

LA CIUDAD DE LAS CASAS ANTIGUAS




Alli están; en cada punto cardinal. Es imposible no encontrarnos con alguna de ellas y maravillarnos con su contrucción (hoy, en algunos casos, descuidadas).

Observaron la historia y nos miran a cada paso. En silencio, expectantes. En la imagen, extraída desde la web de la Junta Municipal de Historia, encontramos la casa de Casa Antonio Cataldi, Ubicada en Dean Funes y San Martin.

Él (Cataldi) fue uno de los primeros impulsores del periodismo en nuestra ciudad. Cuando la prensa era manuscrita y el diario pasaba de mano a mano. A pocos metros de la parroquia; tal como todos los primeros hogares que fueron formándose en la ciudad.


 

VOLVER A LAS FUENTES

La fuente, ahora nuevamente en Plaza Capitán de los Andes gracias a la enorme tarea de las mujeres del Ateneo "La Posta".

Lugar de encuentro y alegrías de recién casados y quinceañeras. Todos seguimos retratandonos allí, muchos años después, como en el primer día.

Foto extraída del sitio de la Junta Municipal de Historia.


 

La foto de la promoción 1985 de la ya extinta escuela Pío Ceballos, frente a la plaza en una imagen de Gabriela Alejandra Perez.


El querido "Chileno", colaborador de Alem, en la lente de #DataVillaNueva

 


Mucha es la gente - nuestra gente - que podría colmar éste espacio. Pero sólo queremos mencionar algunos, como tantos, que hacen crecer la ciudad.

 
 
 

Comments


© 2017 #DataVillaNueva

Presentado también por

Contacto Publicitario:  0353 154820907 

bottom of page